TECSALSA

Americans with Disabilities Act: una ley que lo cambió todo

El 26 de julio de 1990, Estados Unidos aprobó la Americans with Disabilities Act (ADA), una ley histórica que marcó un antes y un después en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad. Por primera vez, una normativa federal prohibía la discriminación por motivos de discapacidad y garantizaba el acceso en igualdad de condiciones a todos los ámbitos de la vida social.

La ADA implicó avances concretos en:

  • El acceso al empleo y los procesos de selección
  • El derecho a una educación inclusiva
  • La accesibilidad urbana y al transporte
  • El uso de servicios públicos y privados
  • La comunicación accesible (como la lengua de signos)

Pero más allá del marco legal, la ADA simboliza un cambio cultural profundo: reconocer que las personas con discapacidad son ciudadanos de pleno derecho, con voz, capacidad de decisión y poder de transformación.Aunque es una ley estadounidense, su impacto fue global. Inspiró otras normativas internacionales y fue la base de la actual Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD), aprobada en 2006.

📅 Cada 26 de julio celebramos el aniversario de la ADA como un recordatorio de que la lucha por los derechos no tiene fronteras. Que las barreras pueden ser físicas, sociales o actitudinales.

Y que solo desde la igualdad real podremos construir una sociedad más justa e inclusiva.

Comparte
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp