Cuando hablamos de “discapacidad”, a menudo lo hacemos en términos generales. Pero la realidad es mucho más compleja y rica. La discapacidad no define a una persona, sino que describe una situación de interacción entre una condición de salud y un entorno que puede ser limitante o facilitador.
Una definición moderna
Según la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, la discapacidad no es un defecto individual, sino una construcción social. Se produce cuando las barreras del entorno o las actitudes impiden la plena participación de las personas.
✅ No es un problema de la persona, sino del entorno que no se adapta a la diversidad.
Principales tipos de discapacidad
Cada persona es única, pero a nivel legal y social se reconocen varias categorías:
1. Discapacidad intelectual
Afecta el desarrollo cognitivo y la capacidad de adaptación al entorno.
Puede implicar dificultades en el aprendizaje, pero también grandes fortalezas si se dan apoyos adecuados.
2. Trastorno del Espectro Autista (TEA)
Se manifiesta en dificultades para la comunicación social, la flexibilidad y el procesamiento sensorial.
Muchas personas con TEA destacan por su precisión, memoria o atención al detalle
3. Discapacidad física
Afecta a la movilidad o coordinación del cuerpo.
♿ Incluye personas con parálisis, amputaciones, enfermedades neuromusculares, entre otras.
La accesibilidad física y tecnológica es fundamental para garantizar la igualdad.



4. Discapacidad sensorial
Implica una afectación en los sentidos, especialmente la visión o la audición.
👁️Con tecnología y adaptaciones (braille, intérprete de lengua de signos, subtítulos), la participación es totalmente posible.
5. Discapacidad por trastorno de salud mental
Incluye condiciones como depresión grave, ansiedad crónica, esquizofrenia o trastorno bipolar.
Muchas veces el mayor obstáculo no es el trastorno en sí, sino el estigma y la incomprensión social.
La discapacidad no es una barrera, sino una forma de diversidad
Todos tenemos capacidades diferentes. El reto está en construir una sociedad que no excluya a nadie por sus características. Hablar de discapacidad es hablar de igualdad, derechos y participación.
La discapacidad no está en la persona, sinó en las barreras que hay que eliminar