TECSALSA

15 de octubre: Día Internacional del Bastón Blanco y el derecho a la inclusión laboral

Cada 15 de octubre se celebra el Día Internacional del Bastón Blanco, una jornada que pone en valor este objeto tan sencillo y, al mismo tiempo, tan cargado de significado. El bastón blanco es una herramienta de movilidad imprescindible para las personas con discapacidad visual, pero también es un símbolo universal de autonomía, independencia e igualdad de oportunidades.

El reconocimiento de esta fecha busca visibilizar la realidad de las personas ciegas o con baja visión y sensibilizar a la sociedad sobre la importancia de garantizar la accesibilidad y la plena inclusión en todos los ámbitos de la vida.

Discapacidad visual y mundo laboral

Para muchas personas con discapacidad visual, el acceso y la permanencia en el mundo laboral sigue siendo un reto lleno de barreras:

  • Entornos de trabajo no adaptados digital ni físicamente.
  • Desconocimiento por parte de empresas y equipos sobre cómo facilitar la accesibilidad.
  • Prejuicios que asocian la discapacidad visual con incapacidad profesional.

Sin embargo, con las adaptaciones adecuadas y el apoyo necesario, las personas con discapacidad visual pueden desempeñar una gran diversidad de profesiones. La clave está en poner el foco en las capacidades, no en las limitaciones.

El papel de los entornos inclusivos

En este sentido, los Centros Especiales de Empleo (CEE) y las empresas comprometidas con la diversidad cumplen un papel fundamental:

  • Garantizando tecnologías accesibles (lectores de pantalla, braille electrónico, ampliadores de texto).
  • Creando espacios físicos seguros y adaptados para la movilidad.
  • Apostando por la formación en accesibilidad y diversidad visual de los equipos.
  • Valorando el talento y la profesionalidad de las personas con discapacidad visual.

Un símbolo de derechos y dignidad

El bastón blanco no es solo una herramienta: es el reflejo de una lucha histórica por la igualdad. El Día Internacional del Bastón Blanco nos recuerda que la inclusión laboral de las personas con discapacidad visual no es una concesión, sino un derecho fundamental.

Construir entornos de trabajo accesibles es dar un paso adelante hacia una sociedad más justa, diversa y equitativa.

Comparte
Facebook
Twitter
LinkedIn
Email
WhatsApp